Estudio Caso Construcción: Control en Tiempo Real con Software

La industria de la construcción tradicionalmente ha estado ligada al uso intensivo de papel, planillas manuales y múltiples canales de comunicación dispersos entre distintos equipos y niveles jerárquicos. Esta metodología genera una gran cantidad de errores humanos, retrasos y falta de visibilidad en tiempo real sobre el avance de las obras. Sin embargo, con la llegada y adopción masiva de tecnologías en la nube, muchas empresas del sector están dando un giro estratégico hacia la digitalización completa de sus procesos operativos, buscando mayor eficiencia, control y reducción de costos.

En este estudio de caso, te mostramos cómo ayudamos a una empresa constructora a lograr un control total y en tiempo real de sus proyectos, desde cualquier lugar y dispositivo, gracias al desarrollo de una plataforma tecnológica personalizada basada en la nube.

 

Perfil del cliente

 

Nuestro cliente es una empresa constructora con más de 15 años de experiencia, especializada en obras de infraestructura urbana, edificios residenciales y proyectos industriales complejos. Opera simultáneamente en diversas regiones del país, lo que ha generado un desafío constante para mantener una comunicación fluida y una gestión integrada de sus proyectos. Hasta antes de nuestra intervención, su operación dependía fuertemente de reportes manuales, hojas de cálculo y sistemas aislados, que dificultaban la consolidación de información y la toma de decisiones rápida y precisa. Esta falta de visibilidad unificada ocasionaba frecuentes sobrecostos, desvíos en el cronograma y problemas de coordinación entre las distintas áreas.

 

Desafíos identificados

 

  • Informes de avance dispersos y difíciles de consolidar.

  • Falta de visibilidad en tiempo real sobre materiales, presupuestos y cronogramas.

  • Dependencia de hojas de cálculo y papel en obra.

  • Comunicación ineficiente entre oficinas centrales y jefes de obra.

  • Dificultad para identificar desvíos de planificación a tiempo.

 

Solución desarrollada: Plataforma de control de obra en la nube

 

Diseñamos e implementamos una plataforma integral, accesible desde la nube, con funcionalidades específicas para el rubro construcción:

  • Módulo de planificación y cronogramas vinculados a partidas presupuestarias.

  • Gestión de avances físicos y financieros por proyecto, subcontrato o etapa.

  • Registro de materiales y recursos utilizados en campo.

  • Tableros visuales con indicadores clave (KPIs) para gerencia y jefes de obra.

  • Módulo de reportes fotográficos geolocalizados desde el móvil.

  • Sistema de alertas automáticas ante desvíos críticos o retrasos.

  • Acceso controlado por roles: gerencia, compras, supervisión, obra.

 

Resultados obtenidos en 6 meses

 

  • 100% digitalización del seguimiento de obras.

  • Reducción del 70% en errores de registro y duplicación de datos.

  • Ahorro de 12 horas semanales en consolidación de reportes.

  • Toma de decisiones más ágil basada en información actualizada en tiempo real.

  • Unificación de procesos operativos en un solo sistema.

 

Testimonio del cliente

 

“Antes teníamos que esperar reportes manuales para saber qué pasaba en cada obra. Ahora, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, tenemos el pulso completo del proyecto. La plataforma nos dio orden, velocidad y control como nunca antes.”

 

Factores clave del éxito

 

  • Fase de discovery profunda para entender flujos de trabajo reales en obra.

  • Prototipo funcional probado en dos obras piloto antes del despliegue completo.

  • Capacitación al personal en terreno con enfoque práctico.

  • Iteración ágil para ajustar módulos según feedback real.

 

Lecciones aprendidas

 

  • La digitalización de obra no debe complicar: debe simplificar procesos.

  • La visibilidad en tiempo real permite prevenir errores, no solo corregirlos.

  • Escuchar al usuario final (jefe de obra, supervisores) es esencial para lograr adopción tecnológica

Este caso demuestra que la transformación digital en la construcción es posible y altamente beneficiosa cuando se desarrollan soluciones tecnológicas a medida, alineadas con los procesos y necesidades específicas de la operación.